Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator
caratula

Caminos espirituales

chavin templo

Un nuevo universo

John Rick sostiene que Chavín, junto con Kotosh, Pacopampa, la Galgada y Kuntur Wasi, fue un polo de transformación civilizatoria que permitió superar al Formativo y componer las bases del Estado. Este gigantesco desafío demandaba un sistema de manejo de la conciencia de los peregrinos por parte de sacerdotes inspirados por el San Pedro

galeria

Importancia de las galerías

El descubrimiento y estudio de las galerías de Chavín permite establecer que estas además de servir para la ventilación, eran caminos que debían transitar los peregrinos y adentro de aquellos se producían efectos de sonido y luz destinados a someter la conciencia humana a fin de facilitar el cambio civilizatorio.

arqueoacustica

Luz y sonido

La arqueoacústica moderna permite estudiar la generación deliberada de sonidos en espacios cerrados. La especialista Miriam Kolar ha investigado los efectos que en Chavín se creaban al hacer sonar pututos, mientras que la magia de la luz se producía mediante espejos de piedra pulida que reflejaban los rayos del sol que entraban por agujeros del techo.

La magia del sonido

pututos

Los pututos

Pututos como el de la imagen eran usados por los sacerdotes para producir sonidos de gran unción espiritual dentro de las galerías de Chavín. Pertenecientes a la especie Strombus, propia del mar ecuatoriano, en 2001 fueron hallados veinte de estos caracoles, que hoy se exhiben en el Museo Nacional Chavín.

aqueductos

Los acueductos

En el Templo Viejo se aprecia un sistema de acueductos subterráneos y canales cuya función no se limitaba a encauzar y desviar el agua del río sino que funcionaban como elementos receptores de ofrendas. En varios de ellos se han encontrado piezas de cerámica que confirman esta hipótesis propia de los recientes estudios del sitio.

representaciones

Atracción para viajeros

Actualmente Chavín es cada vez más visitado por viajeros de todo el mundo, atraídos por la narrativa de un lugar místico de tiempos arcaicos. Los fines de semana y en fiestas se llevan a cabo en el Templo Viejo, iluminado de manera impactante, representaciones nocturnas de ceremonias en las que se hacen sonar los pututos.