Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator
caratula

Continuidad y cambio en la agricultura

uvas siembra

Continuidad y cambio en el agro

En 1873 Antonio Raimondi pasa por Huarmey y escribe “la campiña de Huarmey… produce la más agradable impresión… En las chacras se cultivan muchas clases de frutas…”. Ciento cincuenta años más tarde Huarmey ha transformado su agricultura desde la chacra de subsistencia hasta la agro exportación y la agroindustria.

maiz morado

Cuna del maíz

El arqueólogo Duccio Bonavia plantea que en Los Gavilanes, lugar cercano a la ciudad de Huarmey, se encuentra la evidencia del origen de la domesticación del maíz en los Andes, proceso que se habría dado hace cuatro mil años. Desde aquellos tiempos hasta hoy el maíz es enterrado en pozas de arena para su conservación.

agricultura

Productores agrícolas

Según el IV Censo Agropecuario (INEI, 2012) en la provincia de Huarmey se da un 37% de agricultura familiar de subsistencia frente al 13% agricultura familiar consolidada. Huarmey tiene 2.119 productores, una superficie agrícola de 5.273,87 ha y un total de 5.696 parcelas. Del total de productores, el 79% son hombres y el 21% mujeres.

yoner rodriguez

Agricultura ancestral: Pararín

Yoner Rodríguez Marcelo es dirigente de la Comunidad Campesina Nativa de Pararin, la segunda más extensa del Perú, con 236000 hectáreas, que reúne a 1200 pobladores. La comunidad fue establecida hace 356 años basada en siete ayllus que se mantienen como tales hasta el día de hoy. Actualmente predomina la ganadería sobre el agro.

cabras

Unidad comunal

En Pararin no existe la propiedad privada de la tierra y cada agricultor trabaja una parcela. La comunidad apoya a los comuneros con lo obtenido por la concesión de tierras en la costa. La unidad comunal se mantiene por los ayllus, la elección de autoridades y la economía comunal basada en las concesiones de tierras no cultivables.

Cultivos

siembra

área agrícola

Actualmente la provincia de Huarmey cuenta con 11827.8 ha (de un total de 392438.7 ha de área territorial), siendo en ese rubro la segunda provincia del departamento. La costa contiene 5.359,15 has (49,55 %) y la sierra 5.455,60 has (49,55 %). Huarmey registra 2.129 unidades agropecuarias. Predomina ya la agricultura moderna.

aji

Hacia el mundo

La actual agricultura de Huarmey se orienta principalmente al mercado externo y agroindustrial y sus productos más destacados son el espárrago, la palta, la páprika y el arándano. La producción consta de cultivos agroindustriales, seguida de los cultivos de cereales y frutales. La demanda de riego mantiene el mismo orden que los cultivos mencionados.

paprika

Gran perspectiva de crecimiento

La cuenca del río Huarmey podría iniciar un plan agrícola agresivo que permitiría ampliar en 1,500 hectáreas la frontera agrícola y generar quince mil puestos de trabajo permanentes. Las quebradas secas podrían hacerse productivas con productos como la alcachofa, el espárrago, la páprika, paltas e insumos para la fabricación de biodiesel.

Productores

paltas aguacate

Cuidar la tierra

El huarmeyano Juan José López es el principal productor de palta Hass de Huarmey, protagonista del boom agroexportador de la provincia. Una singular filosofía esotérica, combinada con la ciencia pura, parece ser la explicación al éxito empresarial de López, un productor que respeta y cuida la tierra por convicción.

juan jose lopez

Constelaciones y fe

“La Biodinámica utiliza el calendario astrológico para organizar las faenas agrícolas en favor de una mayor calidad y cantidad de los productos. En Chile y Argentina la bioagricultura ya se viene aplicando con éxito. Las constelaciones y la fe son instrumentos que mejoran la agricultura”. Juan José Lopez

paltos

Agricultura circular

López produce 35 toneladas de palta por hectárea, y muestra en su fundo los suelos blandos, carentes de tacos de barro. Allí se eliminan las plagas de manera circular, microbioniana: siembra plantas que atraen a los insectos que evitan la propagación de plagas. También cría abejas que polinizan el 20% de su agricultura.